Historia del vino Paquito el Chocolatero

¡’Paquito el Chocolatero’ ya tiene su vino!

La bodega Celler La Muntanya de Muro (Alicante) rinde homenaje a Gustavo Pascual, compositor del pasodoble ‘Paquito el Chocolatero’, con la producción de un vino con el nombre de la pieza musical elaborado con dos tipos diferentes de uva: 50% monastrell y 50% garnacha tintorera.

La vendimia se realiza en varias tandas según la maduración de las microviñas, y su vinificación se hace por separado, tanto en el momento de la maduración como en la variedad, en las líneas de acero inoxidable y barricas de roble francés.

Lo más característico de este vino es la historia que lo envuelve ya que supone un homenaje a Gustavo Pascual, autor del pasodoble del mismo nombre, por ser la microviña de garnacha tintorera propiedad de su hijo.

Al mismo tiempo se quiere recordar a los músicos valencianos «quienes no hace mucho tiempo eran agricultores, que con sus manos rudas tanto manejaban una azada en el bancal, como hacían sonar un clarinete en la banda de su pueblo».

En definitiva, se trata de una iniciativa vinculada a los músicos de las bandas de música y  que se dedican también a la agricultura, en forma de
» homenaje «

Así, la bodega ha desvelado que Gustavo Pascual hijo contactó con ellos «porque tenía un terreno que estaba destruido por las obras de la autovía A7«, y se alcanzó el acuerdo de »regenerarlo plantando una microviña de garnacha tintorera«. »En dos años Gustavo tenía un campo lleno de vida reconstruyendo el paisaje en Cocentaina.

«Ahora, cada año, Gustavo con su mujer y su familia disfrutan de días especiales en la vendimia, les agrada haber recuperado esa pequeña parcela con su historia vinculada a la memoria de su padre. Y lo celebran con un vino que lleva su propia huella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *